El doping existe, de una forma u otra, desde que el ser humano comenzó a competir y nunca va a ser posible erradicarlo completamente. Y mucho menos en caso de que haya dinero, prestigio y fama en juego. De hecho ahora el doping es mucho más científico y está más cercano a la "verdad" que en otras épocas en las que se utilizaba la mezcla de anfetaminas y barbitúricos. De ahí las grandes pájaras..., al día siguiente.
Pero si cada vez es más científico no entiendo como hay médicos que sabiendo la cantidad de controles que hay, se arriesguen a proporcionar en plena competición sustancias o se presten a realizar transfusiones como la de Vinokourov. Estoy totalmente seguro que todos, todos los deportistas de élite rozan el límite entre la ergogenia (farmacia permitida) y el doping.

Niveles de testosterona, nandrolona etc elevados al nivel permitido son parte del juego del deportista de élite y su médico deportivo de "cabecera". Todos los deportistas en periodos de entrenamiento están muchas veces fuera de la ley y el acercamiento a los periodos competitivos les reestablecen a un "estado más normal". El doping está más presente en las fases duras y elevadas de carga y volumen y no es lógico que se muestre en plena fase competitiva.

Pero que quede claro, ciclistas, atletas, nadadores, tenistas, futbolistas, balonmanistas, baloncestistas, pilotos de deportes de motor, ajedrecistas, todos ABSOLUTAMENTE TODOS, juegan con el riesgo de estar en el filo de la navaja de los fármacos.
