Hoy es el día qué más carreras diferentes se celebran en el mundo. El día de las "sansilvestres". Despedir el año corriendo, haciendo deporte, es una buena forma para, al menos, poner la actitud de ser deportivos. Unos puede tomárselo de manera profesional, otros de manera altruista, otros para pellizcar un buen premio, otros para participar, para pasar frío, para entrar en calor, para ver como su descendencia hace deporte por uno mismo...etc. Esta mañana he pasado mucho, mucho frío en la San Silvestre vallisoletana denominada "Las Doce Uvas". Correr a dos bajo cero tiene mucho merito, ver carreras de niños y mayores a dos bajo cero TIENE MAS!!!. Siempre merecerá la pena ver como los más pequeños se abre paso como deportistas.Pero bueno, ha sido, un año más, divertido ver como un montón de niños de toda la Comunidad han olvidado el frío y el tiempo de ocio y vacacional para demostrar que hay que dar el salto de un año a otro sin olvidar el deporte. No me gusta decir feliz año, pero sí diré que esperemos que el año próximo sea un año deportivamente fructífero.lunes, 31 de diciembre de 2007
S I L V E S T R E R U N N I N G
Hoy es el día qué más carreras diferentes se celebran en el mundo. El día de las "sansilvestres". Despedir el año corriendo, haciendo deporte, es una buena forma para, al menos, poner la actitud de ser deportivos. Unos puede tomárselo de manera profesional, otros de manera altruista, otros para pellizcar un buen premio, otros para participar, para pasar frío, para entrar en calor, para ver como su descendencia hace deporte por uno mismo...etc. Esta mañana he pasado mucho, mucho frío en la San Silvestre vallisoletana denominada "Las Doce Uvas". Correr a dos bajo cero tiene mucho merito, ver carreras de niños y mayores a dos bajo cero TIENE MAS!!!. Siempre merecerá la pena ver como los más pequeños se abre paso como deportistas.Pero bueno, ha sido, un año más, divertido ver como un montón de niños de toda la Comunidad han olvidado el frío y el tiempo de ocio y vacacional para demostrar que hay que dar el salto de un año a otro sin olvidar el deporte. No me gusta decir feliz año, pero sí diré que esperemos que el año próximo sea un año deportivamente fructífero.viernes, 28 de diciembre de 2007
CARTA A LOS REYES MAGOS

Queridos Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar;
Sé que prácticamente va a ser imposible pero creo que a todos nos gustaría que la Eurocopa de fútbol , el Europeo de balonmano y los Juegos Olímpicos se pudieran ver por televisión en abierto sin pagar y luego a partir de ahí espero que como sois magos consigais
…Que España consiga llegar a 20 medallas en los Juegos de Pekín.
…Que Roldán Rodríguez dispute el mundial de Fórmula 1 y Alonso, aunque no gane el mundial, que esté por delante de Hamilton, la verdad que eso a mi me da igual pero aquí en España están muy tontos con eso.
…Que los árbitros no me saquen tarjeta amarilla por llamarles por su nombre…
Y ya algo que más bien depende de mí (como el resto de las cosas dependen de cada uno, pero bueno) que siga en forma corriendo, acudiendo al gimnasio y que no pase de la barrera de los 78 kilitos. Ah!...y que sea capaz de correr una media maratón por debajo de 1 hora 30 minutos. (os he dicho que hagáis lo que podáis sin reiros).
Sin otro particular, sabiendo que “me traeréis” lo que sea más justo, y que sin entrenar y trabajar duro no se consigue nada, me despido hasta la carta del año que viene.
Firmado: “…un ser deportivo…”
jueves, 27 de diciembre de 2007
DESCANSO PROFESIONAL
Los rectores del fútbol inglés, con profunda visión de marketing, ven en estas fechas el marco idóneo para que los 'supporters' acudan al fútbol en familia. Más gente=más ingresos. Así, hay tres jornadas en ocho días, desde hoy mismo, 26 de diciembre (el llamado 'Boxing Day'), hasta el 2 de enero. Las familias se reúnen después de pasar todo el año separadas, en la que cada día festivo conserva una pequeña tradición a la que dar cumplimiento, el fútbol, principal entretenimiento de los ingleses, cobra un especial protagonismo.En estos días no queda ningún estadio que no complete su aforo y las gradas acogen muchos más niños que en el resto de partidos del año. La vorágine de partidos que se inicia el fin de semana previo al día de Navidad y que no concluye hasta pasado año nuevo suele ser además propicia para las sorpresas. Es muy poco frecuente que un equipo consiga sumar todos los puntos posibles en sus compromisos navideños. La cercanía en el tiempo entre un encuentro y otro imposibilita un período de recuperación adecuado y disminuye la concentración de los jugadores, por lo que no resulta infrecuente ver morder el polvo a los grandes en estas fechas.Pero nadie se queja. Futbolistas, entrenadores y aficionados sólo se preocupan de disfrutar de estas fechas haciendo lo que más les gusta. No cabe duda de que Inglaterra es sumamente especial, pero ¿sería esto posible en un país como España, con una afición al fútbol tan entregada como la española? ¿Merecería un esfuerzo por parte de los profesionales del fútbol en nuestro país? A estas alturas, cuando los Gerrard, Lampard o Cesc Fabregas velan armas para las jornadas que se avecinan, una buena parte de los futbolistas de nuestra Liga muy probablemente se encuentren ya de vacaciones en algún lugar exótico con temperaturas tropicales, maldiciendo el día en el que tendrán que volver al trabajo cuando pasen las fiestas navideñas. Qué diferencia.
domingo, 23 de diciembre de 2007
CON CASILLAS Y SIN MESSI

viernes, 21 de diciembre de 2007
PISTORIUS

Más de uno, (entre los que me incluyo) y a simple vista, dirá que es un ejemplo de sacrificio y superación,pero parece ser que un estudio fisiológico y biomecánico nos muestra que el amigo cuatrocentista parte con ventaja sobre los demás humanos con dos piernas!!. No sé exactamente lo que indica tal estudio, pero me imagino, que a nivel fisiológico dicta que el nivel de regeneración energética de los músculos del tren inferior es superior al de una persona con ambas piernas por el mero hecho de que la fatiga muscular sea menor y la posible tolerancia al lactato sea mayor.Oscar Pistorius nació con un defecto óseo importante en las extremidades y a los once años le tuvieron que ser amputadas ambas piernas. Con la ayuda de prótesis ha vencido a la hipotética discapacidad, comenzó a correr en cuanto pudo y ya ha sido capaz de correr, a sus 21 años, en 46”56. El debate científico de que si sus prótesis le benefician, puede ser rebatible, pero el fisiológico de la regeneración energética me niego a aceptarlo en una persona con esa dificultad. Es probable que Pistorius con piernas no superara la barrera de los 50” en 400 metros pero alguien con ese afán de superación provoque este “problema” es digno de elogio y de que le sea aceptado su propuesta de intentar ir a Pekín. Si algún día un discapacitado de este tipo ganara a alguien sin handicap físico qué ocurriría? En plena carrera
jueves, 20 de diciembre de 2007
LAS DOS ESPAÑAS

lunes, 17 de diciembre de 2007
GANAR, GANAR Y VOLVER A GANAR

domingo, 16 de diciembre de 2007
MUCHO FRÍO
jueves, 13 de diciembre de 2007
UN EUROPEO INADVERTIDO
La natación ha sido históricamente uno de los tres pilares (junto con Atletismo y Gimnasia) de los Juegos Olímpicos y esos tres deportes que soportan el peso del olimpismo lo son porque son realmente los únicos deportes "naturales" aquellos para los que el ser humano no necesita nada más que el medio natural.
A mí me toca vivir estos europeos de cerca por motivos profesionales, pero no quiero hablar de ello pues no es ni momento ni lugar, tan sólo quería mencionar aquí que la natación es uno de esos deportes que también existe y que entre alguna que otra medalla que creo que se traerán para España pronostico que habrá una de esas que tanto valoramos, la de un equipo, porque creo que el relevo de 4x50 estilos (los chicos de la foto, Lorente, Muñoz, Iradier y Wildeboer) se va a traer algún metal para casa. Y si no al tiempo... (esta misma tarde lo comprobamos)
miércoles, 12 de diciembre de 2007
DOMINGUEZ AZPELETA
No, era la mejor de los que jugagamos pero jugando a tope. Las cualidades de esa chica eran brutales. Quince años más tarde, más exactamente, el domingo pasado, se proclamó campeona de Europa de Campo a Través. Después de una dilatada carrera en la élite del fondo mundial y europeo, Marta Domínguez Azpeleta acaba de poner la guinda a su trayectoria. Ha demostrado que el atletismo actual mantiene sus estrellas fruto de la aparición por naturaleza de grandes 'animales' que nos dan sus triunfos y gestas y no por un verdadero plan de trabajo desde la base. Marta Domínguez Azpeleta es quien es a pesar de muchas muchas cosas. Quién sabe hasta donde habría llegado con otro tipo de apoyo y ayuda?
lunes, 10 de diciembre de 2007
SOLIDARIDAD DEPORTIVA

jueves, 6 de diciembre de 2007
LA VUELTA DEL HIJO PRODIGO
Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer. Tras el fiasco de Mclaren Mercedes, Fernando Alonso ha decidido definiviamente volver a la escudería de los colores asturianos. Tras muchas dudas, comparativas, indecisiones, parece ser que la vuelta de Fernando a Renault es un hecho tras ver que la FIA haya desestimado la denuncia de Mclaren a la escuderia de Flavio Briattore.Alonso así lo ha manifestado a los altos cargos de la escudería y parece ser que el contrato comienza ya a prepararse definitivamente para su firma al inicio de la próxima semana. El presunto señorío ingles de Ron Denis ha quedado totalmente en entredicho y ha demostrado sus malas artes de no saber ni perder ni ganar. Ahora Renault debería poner una demanda por injuria, daños y perjuicios. Lo siento por De La Rosa pero el hundimiento de Mclaren puede llegar por cualquier lado, han atacado a todo el circuito, han tenido el campeonato en sus manos y han perdido todo y todo eso se paga. Alonso sale indemne de todo el asunto (aunque no haber ganado el campeonato no es salir indemne del todo) y debe volver a demostrar, ahora sí, que el problema no era él. O el problema era él.?domingo, 2 de diciembre de 2007
HOY COMIENZA LA EUROCOPA, OTRO CUENTO MAS?

viernes, 30 de noviembre de 2007
LA SUPERACION EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA
Pero lo más sorprendente es cuando a algún alumno le dices:"... tu marca a superar (que la realizó hace dos meses) es de 4'33" en la prueba de mil metros..." y te responde "...eso es imposible, eso no lo hace nadie..."
domingo, 25 de noviembre de 2007
LA EDUCACION DE LOS FUTUROS 'CRACKS'
"...Bojan se inició en el fútbol en la escuela que su padre dirigía en Bellpuig, pueblo cercano a Mollerussa, aunque también sobresalía en la natación, el atletismo, el piano y las matemáticas..." (Mundo Deportivo,Noviembre 2007)Dejando a un lado la gran labor, imprescindible y necesaria de los primeros entrenadores (que más bien deberían tener un 80% de educacores y 20% de entrenadores), dejando también a un lado la complicada labor de los entrenadores de adolescentes (cadete y juvenil) que son los encargados de dejar a los grandes futuros deportistas a las puertas del salto a la élite, debemos tener en cuenta que los verdaderos forjadores de las grandes estrellas de nuestro deporte son los padres. El mantener la cabeza y el corazón fríos, sin alardes, sin "cuentos de la lechera", teniendo en cuenta que millones de niños y niñas comienzan en su infancia la aventura deportiva y que sólo un 4% llegan al deporte profesional o amateur remunerado, de los que solo una veintena se pueden considerar estrellas (hablo del abanico total de todos los deportes), la labor paterna y materna es decisiva en conseguir esculpir un camino correcto y adecuado hasta llegar a la cima.
Que las familias tengan un mínimo de cultura física, o bien se dejen aconsejar por verdaderos profesionales de la educación física en las primera etapas, de la educación en general posteriormente y de un buen grupo de trabajo de seguimiento en las demas etapas(nutrición, educación general, psicologos, pedagogos, médicos, fisioterapeutas, licenciados en educación física y por último, profesionales del deporte específico en cuestión) será clave para llegar al objetivo.
Pero entre líneas queda lo esencial, la educación en casa, la educación en valores, frenar el endiosamiento, mantener un grupo de amigos de la misma edad, mantener las costumbres lógicas de su grupo de edad, mantener los estudios y los hábitos hacia éste como otro joven cualquiera y alejar al joven deportista de cualquier acercamiento a lo mediático, fiestas sociales, medios de comunicación etc.
Parece ser que en este país tenemos un buen ejemplo en la familia del joven Bojan Krkic, que lejos de caer en tentaciones económicas están llevando a su "retoño" por el camino que ellos están convencidos de ser el mejor; educación en valores, estudios y convivencia con chicos y chicas "mundanos" de su edad.
Ejemplos parecidos hemos tenido en familias deportivas muy conocidas con apellidos ya consolidados que a todos suenan como los señores de Nadal, Alonso,Casillas, Gásol...
En la actualidad, de la mano de Bojan y Mérida en fútbol, no podemos olvidar una generación que sin llegar a los 19 años han adquirido el sello de cracks en potencia como Ricky Rubio , Pere Forcada y Texenery Cabrera en baloncesto, Mohamed Elbendir (5000mts.)
,Miguel Angel Sancho (altura), Manel Concepción (pértiga) en atletismo y muchos otros que me dejo en el tintero de otros deportes.
lunes, 19 de noviembre de 2007
EL VOLEIBOL; EL HERMANO PEQUEÑO.
Lo llamaban en los años sesenta y setenta balonvolea hasta que adquirió el nombre de voleibol y más actualmente voley. A finales del siglo XIX surge en Estados Unidos el 'Mintonette' que fue el embrión de este popular deporte. Probablemente sea el más practicado y en el que menos diferencias encontramos entre hombres y mujeres. El Voleibol en España está "arrinconado" en cuanto al trato de los medios de comunicación se refiere. En el pasado mes de septiembre se produjeron dos grandes resultados; el subcampeonato de Europa de la selección masculina de basket y, sobre todo, el campeonato de Europa por parte de los chicos del voley. Nunca antes, este deporte en España había conseguido tal hito ni acercarse a él siquiera. Los medios de comunicación deportivos se olvidaron pronto del éxito, enfrascados en la vorágine de la futbolitis,de los dimes y diretes de Fernando Alonso, de la 'patética' Vuelta Ciclista' o del subcampeonato del deporte de la canasta. Ganar en Rusia a la selección anfitriona en una final, supone un valor añadido y máxime cuando tradicionalmente estos partidos suelen ser para equipos con una buena trayectoria de experiencia competitiva. Este fin de semana comenzó el mundial de voleibol en Japón, con una derrota inicial ante Bulgaria. Ahora espera Brasil, otro de los cocos. El mundial está pasando para las televisiones, prensa y radio más desapercibido que el mundial de Rugby donde España ni en sueños,por el momento, puede acceder; más desapercibido que la clasificiación para el mundial 2010 de fútbol de los equipos sudamericanos, más incluso que las noticias que llegan de una escudería de fórmula uno secundaria como Red Bull. Es triste que el deporte más educativo que existe en los colegios (por muchos componentes y características) se le haga caso omiso y más. si España, parece ser, hoy día es un buen referente, al menos europeo. Los Falasca, Sevillano o Kike de la Fuente intentarán arrancar una mínima atención del que sólo vive de fútbol, Alonso o Gasol aunque será muy difícil en el país del Marca.Para los que reaccionen a tiempo, digital + se digna a retransmitir el evento.Guía de retransmisionessábado, 17 de noviembre de 2007
EL FRENETICO RITMO DEL BALONMANO
Hay puestos con varias alternativas de jóvenes pero en otros las opciones nacionales se ven frenadas por jugadores suecos, alemanes o croatas. En la temporada donde algún 'débil' ha dado sorpresas a nivel de liga, vemos que la ASOBAL está buscando nuevas posibildades en clubes que años atrás ya tenían bastante con su liga. Así el CAI ARAGON, TORREVIEJA, ANTEQUERA y el propio LOGROÑO de 'jota' se les pueden subir a las barbas a los grandes y sino que se lo pregunten a Valladolid y Portland.Pastor tiene una dura tarea para resolver en los próximos meses, pero ese es lo que Pastor demanda, competitividad continua, ritmo frenético y alternativas a los Barrufet, Juanín, Iker Romero o el propio Chema Rodríguez. La 'fiesta' comienza el 17 de enero en Noruega donde el europeo comienza a rodar. De ahí hasta la final de Pekín el 24 de Agosto serán siete meses de ritmo frenético de la balonmanía.miércoles, 14 de noviembre de 2007
LA SOLEDAD DEL "NUEVE"
Se ha desvirtuado tanto el juego de ataque en el fútbol que en varias décadas se ha pasado de utilizar cinco delanteros a pasar a jugar con uno y, gracias. De la soledad del corredor de fondo, podemos hablar ya de la soledad del delantero centro. En un deporte que aboga por el juego asociativo, cooperativo y de colaboración, nos podemos hinchar a ver partidos de fútbol donde el "9" es una islote entre grandes torres defensivas. Peleándose a disputar pelotazos, donde en la mayoría de los casos, sabe a ciencia cierta que no se llevará ninguno. Lucha basada en provocar errores para el beneficio del batallón de centrocampistas con el que el entrenador de turno ha poblado el medio campo. A lo largo del encuentro, nuestro nueve estará en contacto con el balón en no más de 15 toques, habrá corrido cerca de ocho kilómetros y con un poco de suerte habrá tenido una ocasión de gol. Demasiado precio para tan poco disfrute deportivo. No sería mejor quitar todos los delanteros para que todos disfruten del contacto con el balón? Luego están los genios que con cuatro toques meten cinco goles.sábado, 10 de noviembre de 2007
LA PAPILLA DEL DOCTOR ESCRIBANO
Modelos, bailarinas,futbolistas, maratonianos, corredores de triatlón, periodistas, militares, policías, camioneros, acróbatas, cantantes de ópera y muchos otros pacientes de toda condición pasan cada día por la consulta del doctor Escribano. El doctor te tumba y te coloca una mascarilla para hacerte una calorimetría y un análisis metabólico, que revelan, por el consumo de oxígeno, cuántas calorías gastas en reposo cada día.–Te sobran ocho kilos de grasa.
–¿Ocho kilos? ¡Doctor, pero si yo siempre he estado así!
–Hijo, eso es lo que hay.
«Y al que se pone tonto le pongo el chaleco», explica sobre sus métodos este cordobés de 56 años, último descubrimiento mediático de la trastienda de la Liga de las Estrellas, pero con más de 26 años de experiencia médica a sus espaldas. ¿El chaleco? Escribano invita a probarse uno de cazador sin mangas, con los bolsillos cargados con seis kilos de pesas que caen justo sobre la cintura a modo de repentino y brutal michelín. ¡Qué barbaridad, cómo pesa esto!.
Si alguno se resiste a aceptar el diagnóstico y el tratamiento del doctor, con esta esclarecedora prueba práctica se le quitan las ganas. «Les digo: ‘Ése es el peso de más que soporta tu cuerpo’.
Escribano, que fue portada de Marca, empieza a hacerse famoso por las papillas y zumos de frutas y verduras que ordena a los jugadores beber en los descansos y al acabar los partidos para recuperar los niveles perdidos de glucógeno muscular (el combustible que primero elige el organismo durante el esfuerzo físico). Pero estos potitos de competición son sólo la parte simpática de una filosofía integral de la alimentación que sirve tanto para los deportistas de elite como para esa otra multitud de jugadores de la liga cotidiana de la vida, a veces mucho más dura, en la que participan desde escolares y albañiles, hasta oficinistas y amas/os de casa.
Sus papillas fruteras a la hora del descanso, tras el partido y, en su caso, antes de la prórroga (como en la semifinal de la UEFA ante el Schalke 04 alemán), tienen una explicación muy sencilla, por novedosa que parezca su aplicación en el fútbol. «El glucógeno muscular desciende al 64% tras la primera parte y al 21,8% después del partido, y hay que reponerlo», argumenta. Las frutas se dan a los jugadores trituradas en zumos para saltarse el paso de la digestión mecánica del masticado y acelerar así la absorción del glucógeno ante el inicio de la segunda parte.Antonio Escribano dice con orgullo profesional que es el único médico en España que cuenta con la doble titulación, desde 1980, de especialista en Endocrinología y Nutrición y de especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte, lo que avala su perfil como gurú de la alimentación deportiva. Además, lleva dos años estudiando un curso a distancia de cocinero profesional, porque quiere tener la autoridad añadida de saber preparar lo que prescribe.Pero lo triste es que empiece a ser mundialmente famoso por el affaire papilla y no por su trayectoria. La vida son ciclos, en epocas pasadas Eufemiano, luego Padilla ahora Escribano.
domingo, 4 de noviembre de 2007
CONDICIONES ADVERSAS

En el deporte nos encontramos siempre en condiciones favorables o adversas según muchos factores. El clima, el ambiente de la instalación deportiva donde se celebre el evento,las decisiones del juez o árbitro,las lesiones de unos y otros, etc.Lo cierto es que si el evento es de deporte individual estas condiciones suelen tener menos variables y son más manejables por el deportista.Cuando hablamos de deporte colectivo, la infinidad de variantes favorece que las condiciones se tornen favorables o desfavorables según el transcurso del evento en si.Competir en condiciones desfavorables (público hostil, árbitro con criterio no imparcial, marcador en contra etc.) y salir airoso y vencedor de un enfrentamiento de deporte colectivo hace crecer mucho tanto la confianza del grupo como la autoestima individual de cada uno. Pero en todo grupo de trabajo, sea deportivo, de estudio, de investigación, debemos contar con las DEBILIDADES,AMENAZAS,FORTALEZAS y OPORTUNIDADES.Si conseguimos identificar cada una de ellas y se van analizando cada día de trabajo, entonces los integrantes del grupo tendrán la suficiente información para conocer limitaciones, aspiraciones reales y saber hasta donde se puede llegar. Las debilidades son todas esas acciones técnicas o tácticas donde hay que seguir entrenando; las amenazas son las virtudes de los rivales que son superiores a nosotros; las fortalezas son las acciones, técnicas,mentales, físicas y tácticas en las que podemos superar al rival y que debemos seguir trabajando; mientras que las oportunidades son los resquicios por donde se puede atacar al rival. Con todo esto, antes situaciones adversas, seremos capaces de superarlas y todo se convierta en una verdadera fortaleza.
viernes, 2 de noviembre de 2007
ESPAÑA 2018
Alemania (1974-2006), Italia (1930-1990), Francia (1934-1998), México (1970-1986) y Brasil (1950 y 2014).Todos esos paises han conseguido organizar por partida doble un mundial de fútbol. Una vez concedido el mundial de fútbol del 2014 a Brasil, los ojos ya están puestos en el de dentro de once años que probablemente toque en Europa. Ya se han decidido a mostrar candidaturas para la Copa del Mundo de 2018 paises como Australia, Canadá, China, USA, Inglaterra, México, Nueva Zelanda, Paises Bajos junto con Bélgica y, finalmente, Portugal.
miércoles, 31 de octubre de 2007
QUINTETO INICIAL DE LUJO EN LA NBA
Quince años más tarde de Barcelona 92, donde en contrapunto al dream team de Michael Jordan, aparecía uno de los momentos más bajos del baloncesto español cuando se perdía ante Angola, el baloncesto español o quizá los jugadores de baloncesto nacionales han llegado a su punto de nivel más alto de la historia del deporte del aro en este país.Un quinteto de jugadores nacionales sobrevuelan los aros americanos donde un buen día, el malogrado Fernando Martín comenzó la andadura española.Sergio Rodríguez, Calderón,Juan Carlos Navarro, Garbajosa y Pau Gasol forman un genial quinteto que nos representa y abandera en una NBA que ha bajado de los altares llenos de genios inmortales (Jordan, Magic, Pippen, Barkley, Bird o Stockton) para abrir los brazos y universalizarse a todo el planeta.Paises como la antigua Yugoslavia, Argentina, Rusia o España han invandido la NBA e incluso jugadores de otros paises como Nowitzki,Toni Parker o Baragnani de manera individual y aislada representan a su país en el planeta del baloncesto. Es la mayoría de edad de los jugadores de baloncesto españoles pues a la puerta están llamando Marc Gasol, Rudy Fernández e incluso el propio Riky Rubio.Ahora bien, falta mucho para que me enganchen de verdad los partidos de NBA que se asemeja más a un deporte invidual que un deporte colectivo.domingo, 28 de octubre de 2007
SPRINTER PARA EL FUTBOL
Darren Campbell, que fuera medalla de plata en los 200 metros lisos en Sidney-2000 parece ser que ha sido contratado por el Chelsea como 'personal-training' del jugador de Ucrania Andrei Shevchenko.'Sheva', uno de los mejores delanteros de finales de los noventa e inicios del nuevo siglo, que comenzó a despuntar en el Dinamo de Kiev, parece ser que necesita velocidad según su presidente. No voy a entrar a analizar las carencias de un gran futbolista, probablemente ya cerca de su ocaso, pero no sé si los profesionales del club se han dado cuenta como va el tema de la evolución de las cualidades físicas según la edad. La velocidad comienza a decrecer pasados los 25 años y la única opción de mantenimiento y mejora es basar todo su trabajo en la fuerza.La mejora de la fuerza máxima, la fuerza elástica y la fuerza explosiva, podrían dar un atisbo de esperanza del proyecto Campbell-Sheva.Lo que ocurre que la utilización de cargas máximas en el fútbol ni es necesaria ni supongo sea un atractivo para el ucranio o ucraniano. Lo cierto es que Campbell hará un revival de sus entrenos y los aplicará al bueno del delantero azul y probablemente eso si que sea contrapoducente. Ya lo dijo Luis Aragonés (sabio contrastado): Raúl tiene 30 años y ha perdido velocidad, por eso no viene a la selección...Qué Villar fiche a Javier Arqués para Raúl, a ver que pasa.
viernes, 26 de octubre de 2007
JUANDE y LOS 20.000 EUROS AL DIA.

Leo en un blog del periódico marca que tildan de poco elegante a Juande Ramos, entrenador hasta hoy del Sevilla y a partir de mañana del Tottenham Hospurt inglés.Juande Ramos es un entrenador de los de tradición humilde pues ha militado en hasta siete equipos de no un primer nivel y en todos ha ido dejando su impronta, su saber hacer y en casi todos, siempre los equipos de Juande estaban arriba siendo muy competitivos. Me parece uno de los mejores entrenadores de fútbol de élite que ha dado España en los últimos 20 años. Tildarle de poco elegante cuando tiene la oportunidad económica de su vida creo que no es justo. Primero porque ningún profesional de ningún oficio rechaza un trabajo donde se le triplica su salario y segundo porque todo el mundo tenemos derecho a cambiar de trabajo cuando queramos (previo aviso con un tiempo determinado) bien para ser más feliz o bien porque nos da la gana. Juande no se va a un mejor club, pero Juande puede hacer un buen trabajo, aunque muchas veces estas apuestas con tanto dinero por medio, en un ámbito diferente, no suele salir bien a ninguna de las partes. Aun así espero que sea feliz (con 20.000 euros al día, será suficiente?) que consiga éxitos y que cuando pueda vuelva para ser seleccionador.
miércoles, 10 de octubre de 2007
LAS FASES DEL DEPORTE.
martes, 2 de octubre de 2007
A 2'57" EL MIL.//IM-PRE-SIO-NANTE (hasta que no se demuestre lo contrario)

Este año las condiciones fueron mejores, como el propio Gebreselassie dijo al término de la carrera. «El clima era mejor, había más público en el trayecto y había menos viento», dijo Gebreselassie, que considera que el público le ayudó mucho a imponer la nueva marca.

«Tengo que darle las gracias al público, el público fue el que me llevó hasta la meta», dijo el etíope tras la victoria.
jueves, 27 de septiembre de 2007
¿QUÉ TAL HA ESTADO LA VUELTA?

domingo, 16 de septiembre de 2007
PERDIENDO ASI...NO ES BATACAZO
jueves, 6 de septiembre de 2007
EL BATACAZO
domingo, 2 de septiembre de 2007
SE ACABÓ
Y en chicas sólo Allison Felix me transmite un punto más allá de la normalidad pero creo que para dar ese paso de más tendría que atreverse con el 200 y el 400 en la misma competición. De las demás para mí sólo a destacar a Carolina Klüft pero en una prueba muy difícil de seguir.
En fin, que me han parecido unos muy decepcionantes mundiales (ni un sólo record del mundo) y que estoy deseando ver si Xavier Carter explota ya definitivamente porque parece la única luz a lo largo del largo túnel del atletismo.
De los españoles a lo mejor digo algo otro día, quien sabe, a lo mejor Chechu se anima y lo hace por mí (que además lo haría mucho mejor).
jueves, 30 de agosto de 2007
TALENTO

Supongo que el talento, antes o después, sale a la luz.
lunes, 27 de agosto de 2007
COMPETIR

Ayer un deportista me volvió a defraudar (y no lo volverá a hacer porque ya no confío en él), un gran deportista, pero eso, un gran deportista a secas, un recordman del mundo sí, pero eso, sólo un recordman del mundo. Ayer al ver la mirada triste y el sudor (me temo que frío) de Asafa Powell en los tacos de salida, algo me decía que la volvería a pifiar en un gran campeonato. Y así fue. Alguien que quiere ser muy grande no se puede bloquear como este tío se bloquea en el momento que no puede bloquearse (y que yo recuerde ya van 3), y aún menos dejarse ir al ver que la cosa no va cómo él desearía.
Para pasar a la historia del deporte no vale con haber tenido un record alguna vez, no, para pasar a la historia del deporte hay que ganar el día en que todo el mundo te mira y todos van a por ti. Y Asafa Powell me temo que no pasará a la historia.
jueves, 23 de agosto de 2007
OSAKA

Cuando subimos metros comienza la hegemonía africana y ante los Tariku Bekele,Kipchoge o Sihine parece ser que solo se les acerca el australiano Mottram. En el 10000, sin palabras, Kenesisa Bekele quizá se de un buen paseo pudiendo seguir algo de su estela Tadesse. En maraton será complicado pero posible que Gharib vuelva a conseguir su tercer mundial consecutivo, la presencia de Julio Rey nos da algo de esperanza para una posibilidad de medalla.
En las vallas altas, Liu deberá ganar pero sin descuidarse ante Doucuré o Trammel.Mientras que en las bajas si el dominicano Félix Sánchez no sube al podium se me antoja que estará repleto de americanos donde ojo con Derrick Williams. En obstáculos con la baja de Shaheen , su compatriota Kemboi tiene grandes opciones donde la armada española deberá luchar hasta el final como siempre.
El americano Thomas procedente del basket que en Salamanca superó los 2,35 puede ser la gran sensación en altura aunque que el sueco Holm no haya conseguido aun ninguna medalla al aire libre podría darle un extra de motivación al "pequeño gran hombre". La pértiga presumo que será dominio americano pero con un sinfín de posibilidades, mientras que en la longitud Dwight Phillips no dejará que nadie le altere, ni siquiera el panameño Saladino.En triple salto la sensación podría ser Jadel Gregorio acreditando 17,90, aunque el favorito tiene que seguir siendo Olsson. En lanzamientos mi apuesta es: PESO , Adam Nelson; DISCO, Alekna (posible bronce de Pestano?),MARTILLO, Murofushi deberá dar un oro a su país; JABALINA, Pitkamati.En 20 kms marcha Paquillo y en 50 kms,el austaliano Deakes. En breve las mujeres.
miércoles, 22 de agosto de 2007
EL PRIMER DIA
El primer día de entrenamiento de una temporada es un día extraño, donde aparecen muchas cotradiciones.Se tiene ganas de empezar para ver a gente que hace tiempo no ves, ver novedades, preguntar por gente que no está, comentar anecdotas. Muchos incluso tienen ganas de empezar para ir poco a poco, ya que el verano pasa factura cuando no se hace más que descansar y disfrutar de las bondades del periodo estival. Pero también llega el momento del trabajo, de la fatiga, del cansacio físico y mental. Comenzar con tranquilidad es decisivo pero qué hacer cuando te juegas un puesto y quieres demostrar que puedes valer, que estas capacitado para estar en ese grupo final y necesitas hacerlo desde el primer minuto. Incluso los nervios pueden jugarte una mala pasada y no estar a la altura que tu nivel obstenta.Siempre debemos ir a todos los sitios confiando en uno mismo, en lo que uno es, y si eso gusto a los demás a los que tienen que elegir, genial y si no, pues siempre habrá un lugar donde poder desempeñar tus cualidades y tu talento, sea poco, mucho o enormejueves, 16 de agosto de 2007
MILLONES Y MILLONES
lunes, 13 de agosto de 2007
TRANSICION Y DESCANSO
Con el planteamiento de la entrada anterior sobre entrenar todos los días, entiendo la necesidad del deportista ambicioso de no parar, desde el punto de vista que pueda parecer un tiempo de desventaja. Pero todo lo contrario, la necesidad de las pausas y descansos (tanto totales como activos) en cualquier organismo; élite, semiprofesional o popular, es indispensable no solo para poder seguir entrenando en condiciones, sino también para producir el efecto anabólico de construcción. Las fases de transición son indispensables, no solo para la mejora fisiológica sino también para la mejora a nivel mental. Pero de todos modos, los periodos de transición extensos son perjudiciales y, mucho más, cuanta mas edad o más historia deportiva acumulada tiene el deportista en cuestión. De todos es conocido temporadas de muchos jugadores de fútbol que tras año de mundial, su club les necesita para afrontar competiciones europeas decisivas en verano y no tienen descanso, y a pesar de ello, mantienen una línea de condición física elevada durante todo el año. Si bien en el deporte individual esas transiciones son cortas para hacer doble periodización y conseguir varios picos de forma a lo largo de la temporada. Los "parones totales" superiores a un mes, en sujetos que pasan los 25,26 años o en sujetos con más de 7 u 8 años de trayectoria deportiva, sí que son una gran desventaja puesto que el inicio será muy duro, más costoso y las recuperaciones serán mucho peores, el estado óptimo de forma llegará cada vez más tarde y se mantendrá cada vez menos. En la madurez es necesario que la transición sea un descanso activo total, cambio de actividad (dieferente a la temporada), mantenimiento de tono muscular con ejercicios simples de fuerza resistencia (abdominales, lumbares, movilidad general...) y continuidad de la capacidad aeróbica baja, bien con carrera suave prolongada, ciclismo llano, deportes en la naturaleza o natación. Lo mejor para todo deportista si quiere darse un parón total de una semana o dos es que antes de su inicio comience su "pretemporada personal" para conectar sin problemas con la pretemporada o periodo de construcción general oficial
Recomendaciones en la transición de verano:
Proporcionar al cuerpo siempre una actividad suave y progresiva.
Durante el entrenamiento llevar algo de líquido para seguir hidratando.
Olvidar el mito de "Cuanto más transpiro más grasas quemo".Sólo ropa liviana.
La transpiración puede provocar irritación en las ingles o axilas.
jueves, 9 de agosto de 2007
UNA BARBARIDAD
Ahora bien, como lo haga así y consiga su objetivo, a lo mejor hay que replantearse cosas...
miércoles, 8 de agosto de 2007
BALONCESTO
El 8 de agosto de 1992 tuvo lugar el último partido del único ‘Dream Team’ que ha existido. La magia que rodeaba a aquel equipo y la ilusión que irradiaba entre los jugadores y seguidores le hicieron único por el empeño de aquellas estrellas.Quince años más tarde pienso que será imposible volver a ver un grupo como aquél, solo si emerge una gran quinta de espectaculares jugadores en un mismo país y los intereses de selección y económicos lo permitan. Yo no soy un seguidor del baloncesto, soy de los que solo se enchufa cuando juega la selección, hoy llamada ÑBA. A menos de un mes del eurobasket, la selección se enfrenta a la competición más dificil de su historia, (junto con la de los JJOO del 92 donde hizo la risa), puesto que como campeón del mundo, es el rival a batir. Yo soy más del fútbol, del atletismo, del tenis, del ciclismo y del balonmano. Quizá el baloncesto en mis preferencias está en el sexto lugar, pero sé de gente que odia cualquier cosa del basket y otros que son auténticos locos del basket. Deporte que a veces es espectacular y otras no hay quien lo aguante. Aun así confieso que no aguanto el baloncesto de club, la llamada ACB, intento no perderme partidos de la selección, lo de la NBA pues que como que me da igual, pero no me importa ver las cinco mejores canastas que ponen en antena 3.El basket base no está mal pero cuando en el cole arbitro un partido y se ponen a presionar en toda la cancha, pues me parece un mercado persa. Otra cosa que no veo (no es machismo) es el baloncesto femenino. ¡por Dios que puñado de gente descoordinada en pos de un balón, que no es de nadie! Aun así conozco alguna gran jugadora de baloncesto, coordinada y tecnicamente perfecta, pero que diversos motivos truncaron su carrera. De todos modos creo que es uno de esos deportes que deben practicar los niños en edades tempranas para mejorar su coordinación óculo-manual, aunque si mi hijo me pidiera consejo le diría que para ese desarrollo, optara por el BALONMANO.
viernes, 3 de agosto de 2007
MONOPOLIO
Cuando te encuentras personajes en un cargo de responsabilidad técnica y ves que todos los canales (lícitos e iícitos) llevan hacia su poder decisorio y tus canales para hacer tu trabajo cada vez son más limitados; cuando te encuentras que las estadísticas de resultados de los deportistas que tiene a su cargo cada vez son peores; cuando cualquier desvío de captación de talentos a nivel federativo y de otros estamentos recala en sus manos;cuando te encuentras que por muchas meteduras de pata, malos resultados, malas formas, malas maneras, esos personajes se siguen lucrando sumidos en una negligencia alarmante, te das cuenta que el monopolio no solo es político, empresarial, comerical...también lo es deportivo. Entonces solo queda sentarse a esperar como alguien coherente se de cuenta y tenga la suficiente mano para que se haga justicia (deportiva y socialjueves, 26 de julio de 2007
EL SE DOPA,YO ME DOPO,TODOS SE DOPAN...
El doping existe, de una forma u otra, desde que el ser humano comenzó a competir y nunca va a ser posible erradicarlo completamente. Y mucho menos en caso de que haya dinero, prestigio y fama en juego. De hecho ahora el doping es mucho más científico y está más cercano a la "verdad" que en otras épocas en las que se utilizaba la mezcla de anfetaminas y barbitúricos. De ahí las grandes pájaras..., al día siguiente.
Pero si cada vez es más científico no entiendo como hay médicos que sabiendo la cantidad de controles que hay, se arriesguen a proporcionar en plena competición sustancias o se presten a realizar transfusiones como la de Vinokourov. Estoy totalmente seguro que todos, todos los deportistas de élite rozan el límite entre la ergogenia (farmacia permitida) y el doping.

Niveles de testosterona, nandrolona etc elevados al nivel permitido son parte del juego del deportista de élite y su médico deportivo de "cabecera". Todos los deportistas en periodos de entrenamiento están muchas veces fuera de la ley y el acercamiento a los periodos competitivos les reestablecen a un "estado más normal". El doping está más presente en las fases duras y elevadas de carga y volumen y no es lógico que se muestre en plena fase competitiva.

Pero que quede claro, ciclistas, atletas, nadadores, tenistas, futbolistas, balonmanistas, baloncestistas, pilotos de deportes de motor, ajedrecistas, todos ABSOLUTAMENTE TODOS, juegan con el riesgo de estar en el filo de la navaja de los fármacos.




